sábado, 27 de octubre de 2012

Informe de avance III (1ra parte)


1.- Metodología:
Aplicaremos 60 encuestas a los alumnos de pregrado de la Universidad ESAN, que consistirán en
10 preguntas acerca del Impacto económico de la Hiperinflación en el primer gobierno de Alan García Pérez

2.- Población:
Todos los alumnos de pregrado de la universidad ESAN.

3.- Muestra:
Se tendrá por muestra a 60 alumnos de todas las edades de pregrado de la universidad ESAN.

4.- Cuestionario


CUESTIONARIO SOBRE LA INFLACIÓN EN EL PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA


Este cuestionario tiene por objeto conocer tu valoración sobre los videojuegos.
No hay respuestas CORRECTAS ni INCORRECTAS
Todos los datos recogidos en este cuestionario son de carácter anónimo y serán tratados de forma rigurosamente confidencial.

GRACIAS POR TU VALIOSA AYUDA Y POR EL TIEMPO DEDICADO


EDAD:

(   ) 16-19

(   ) 20-23

(   ) 23 a más


10 PREGUNTAS
1.- ¿Cómo calificaría usted el primer gobierno de Alan García en el aspecto económico ?

(   ) Muy bueno
(   ) Bueno
(   ) Regular
(   ) Malo
(   ) Muy malo

2.- ¿Cuáles cree usted que fueron las medidas tomadas por Alan García en el primer gobierno para enfrentar la inflación? (Opción múltiple)

(   ) Estatización de la banca.
(   ) Disminuir los precios de bienes y servicios.
(   ) Incentivar a los empresarios a que inviertan en la producción.
(   ) Pedir préstamos para reactivar la economía al FMI.
(   ) Pedir apoyo a John Crabtree.
(   ) Pedir a los bancos préstamos para pagar las deudas.


3.-  ¿Está usted de acuerdo con El Plan de Emergencia planteado por Alan García en su primer gobierno para controlar la inflación?
(   ) Muy de acuerdo
(   ) De acuerdo
(   ) Ni acuerdo, ni desacuerdo
(   ) Desacuerdo
(   ) Muy en desacuerdo

4.- ¿Qué cree usted que ocurrió en setiembre de 1988?  (marque solo una)

(   ) Se volvieron a congelar los precios por 20 días.
(   ) Alan García tomó medidas drásticas.
(   ) Los precios empezaron a descender.
(   ) Los precios empezaron a subir.
(   )Se solucionaron los problemas de la inflación.

5.- ¿Cuál cree que fue la causa principal de la hiperinflación en el Perú? ( marque solo una )
(   ) Las devaluaciones en la tasa de cambio.
(   ) Los incrementos en las tasas de interés.
(   ) El crecimiento acelerado de los costos.
(   ) El exceso de la demanda.
(   ) La crisis política heredada del gobierno de Fujimori


6.- ¿Cuál cree usted que fue el peor año para la economía peruana? ( marque solo una )

(   ) 1985
(   ) 1986
(   ) 1987
(   ) 1988
(   ) 1989

7.- ¿Qué cree usted que se buscaba al establecer políticas salariales que incrementaban las remuneraciones por encima de los precios? ( marque solo una )

(   ) Favorecer  a las grandes empresas.
(   ) Favorecer a los trabajadores que tenían menores ingresos.
(   ) Crear más trabajo.
(   ) Estabilizar la balanza de pagos.
(   ) No sabe

8.- ¿Cuál cree usted que fue una de las medidas necesarias para compensar el incremento de los costos?( marque solo una )
(   ) La disminución de la tasa del impuesto general a las ventas (IGV).
(   ) El incremento de la tasa del impuesto general a las ventas (IGV).
(   ) Que el BCR comprara dólares.
(   ) Que suba el precio de los productos.
(   ) No sabe

9.- ¿Cuál cree usted que fue la evolución de la inflación de 1988 a 1990?

(  ) 1523.5% a  1236.4%
(  ) 1722.3% a 7649.6%
(  ) 32.5% a 1200%
(  ) 525.6% a 7000%
(  ) 112% a 1020%

10.- ¿Cuáles cree usted que fueron las consecuencias de la inflación existente en el primer gobierno de Alan García?(OPCIÓN MÚLTIPLE)
(   ) Se incrementó la gasolina en un 30%.
(   ) El índice de pobreza ascendió a 43%.
(   ) Existió mayor inversión pero precios elevados.
(   ) Las empresas invertían en el país para reducir los precios.
(   ) El gasto social cayo rápidamente.
.

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario